martes, 29 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
mona lisa

The fame of this painting not based only on the technical employee or in its beauty, but also in the mysteries that surround it. In addition, the theft in 1911, made reproductions, multiple works of art that have been inspired by the painting and the existing parodies contribute to turn La Gioconda at the most famous painting in the world, visited by millions of people annually.Leonardo Da Vinci.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Miguel Hernández

Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!Nació el 30 de octubre de 1910 como segundo hijo varón en una familia de Orihuela dedicada a la crianza de ganado. Pastor de cabras desde muy temprana edad, Miguel fue escolarizado entre 1915 y 1916 en el centro de enseñanza «Nuestra Señora de Monserrat» y de 1918 a 1923 recibe educación primaria en las escuelas del Amor de Dios; en 1923 pasa a estudiar el bachillerato en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas, los que le proponen para una beca con la que continuar sus estudios, que su padre rechaza. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo, aunque poco tiempo después cursa estudios de derecho y literatura. Mientras cuida el rebaño, Miguel lee con avidez y escribe sus primeros poemas.
Por entonces, el canónigo Luis Almarcha Hernández inicia una amistad con Miguel y pone a disposición del joven poeta libros de San Juan de la Cruz, Gabriel Miró, Paul Verlaine y Virgilio entre otros. Sus visitas a la Biblioteca Pública son cada vez más frecuentes y empieza a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela en torno a la tahona de su amigo Carlos Fenoll. Los principales participantes en aquellas reuniones son, además de Miguel y el propio Carlos Fenoll, su hermano Efrén Fenoll, Manuel Molina, y José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de «Ramón Sijé» y a quien Hernández dedicará su célebre Elegía. A partir de este momento, los libros serán su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta. Los grandes autores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y, sobre todo, Luis de Góngora, se convertirán en sus principales maestros.
Nació el 30 de octubre de 1910 como segundo hijo varón en una familia de Orihuela dedicada a la crianza de ganado. Pastor de cabras desde muy temprana edad, Miguel fue escolarizado entre 1915 y 1916 en el centro de enseñanza «Nuestra Señora de Monserrat» y de 1918 a 1923 recibe educación primaria en las escuelas del Amor de Dios; en 1923 pasa a estudiar el bachillerato en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas, los que le proponen para una beca con la que continuar sus estudios, que su padre rechaza. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo, aunque poco tiempo después cursa estudios de derecho y literatura. Mientras cuida el rebaño, Miguel lee con avidez y escribe sus primeros poemas.
Por entonces, el canónigo Luis Almarcha Hernández inicia una amistad con Miguel y pone a disposición del joven poeta libros de San Juan de la Cruz, Gabriel Miró, Paul Verlaine y Virgilio entre otros. Sus visitas a la Biblioteca Pública son cada vez más frecuentes y empieza a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela en torno a la tahona de su amigo Carlos Fenoll. Los principales participantes en aquellas reuniones son, además de Miguel y el propio Carlos Fenoll, su hermano Efrén Fenoll, Manuel Molina, y José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de «Ramón Sijé» y a quien Hernández dedicará su célebre Elegía. A partir de este momento, los libros serán su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta. Los grandes autores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y, sobre todo, Luis de Góngora, se convertirán en sus principales maestros.
Nació el 30 de octubre de 1910 como segundo hijo varón en una familia de Orihuela dedicada a la crianza de ganado. Pastor de cabras desde muy temprana edad, Miguel fue escolarizado entre 1915 y 1916 en el centro de enseñanza «Nuestra Señora de Monserrat» y de 1918 a 1923 recibe educación primaria en las escuelas del Amor de Dios; en 1923 pasa a estudiar el bachillerato en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas, los que le proponen para una beca con la que continuar sus estudios, que su padre rechaza. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo, aunque poco tiempo después cursa estudios de derecho y literatura. Mientras cuida el rebaño, Miguel lee con avidez y escribe sus primeros poemas.
Por entonces, el canónigo Luis Almarcha Hernández inicia una amistad con Miguel y pone a disposición del joven poeta libros de San Juan de la Cruz, Gabriel Miró, Paul Verlaine y Virgilio entre otros. Sus visitas a la Biblioteca Pública son cada vez más frecuentes y empieza a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela en torno a la tahona de su amigo Carlos Fenoll. Los principales participantes en aquellas reuniones son, además de Miguel y el propio Carlos Fenoll, su hermano Efrén Fenoll, Manuel Molina, y José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de «Ramón Sijé» y a quien Hernández dedicará su célebre Elegía. A partir de este momento, los libros serán su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta. Los grandes autores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y, sobre todo, Luis de Góngora, se convertirán en sus principales maestros.
martes, 8 de noviembre de 2011
Guggenheim bilbao
Guggenheim Bilbao Museoa, Frank Gehry arkitekto estatubatuarrak diseinatu zuen.
1997ko urriaren 18an zabaldu zuten, bertan Jose Antonio Ardanza lehendakaria eta Espainiako errege Joan Karlos I.a egon zirelarik. Museoa dekonstruktibismoaren estilo arkitektonikoan eraiki zen, eta CATIA izeneko programa informatikoa erabili zuten museoa osatzen duten titaniozko pieza guztiak diseinatzeko[3].
Guztira 11.000 metro karratuko erakusketa azalera dago, hemeretzi galeria ezberdinetan banatuta. Erakusketa aretoez gain, liburutegi bat, auditorio bat, denda bat, jatetxe bat eta kafetegi batek osatzen dute museoa. Horrez gain, administraritza eta kudeaketa bulegoak, Mazarredo zumarkaleko gunean kokaturik daude.
Museoaren ekialdeko atrioak 50 metroko altuera dauka. Museoan erabilitako leihoek "Natural 62" dute izena, eta Idom enpresa bizkaitarrak diseinatu zituen.
lunes, 24 de octubre de 2011
Kritika literarioa Jon Cabo
Argitaletxea:anonimoa
Egilea:Jeff kinney
Kolezioa:Diario de Greg
Bere anaia sekreto bat daki beraren buruz eta amenazatzen dio denoi esaten sekretoa da Residentzian bere anaia jo nahai zion eta komunean eskutatu zen orduan okertu zen komunez eta polizia atera zion hindarrez, eta bere anaia lagun abati kontatu zion eta beste bati esan zion esta egin zioten zinta bat infiltrator ipintintzin zuena.
viernes, 14 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
Cranc world of warcraft
miércoles, 5 de octubre de 2011
lunes, 26 de septiembre de 2011
EKO NINFA
identitatea jakiteak?
Nire laguna sestaon bizida
2 Nartzisok ez zuen Eko ninfa identifikatu; zuk, aldiz, zure kideak identifika
ditzakezu. Azalduzergatik.
Berei izena gatik eta ezaugarriak
3 «Nartziso»eta «eko»egun asko erabiltzen diren hitzak dira. Azaldu zer esan
nahi duten.
beraren erreflejoa maitemindu zen,eko azken silaba errepikattzen da.
HERRITARTASUNA EKO NINFA
gauza guztien azken hitzak errepikatzen zituen ninfa lela esaten da.
Gaitasun arraro horiek ligar baten ondorio ziren. Ikus dezagun zer gertatu
zen.Eko alaia zen izatez, kantaria eta oso berritsua. Hera jainkosarekin zihoan
ninfa-taldearen parte zen. Abesten, jolasten eta ipuinak kontatzen entretenitzen
zuten.
Zeusek, Heraren senarra eta Olinpoko jainko guztien aitak, bere emaztea
distraitzeko eskatu zion Ekori, bera mundura jaisten zen bitartean.
Ninfak kasu egin eta Herak berarekin gozatzea lortu zuen: baina hainbeste
berriketaren ondorioz zerbait susmatu eta engainuaz jabetu zen. Asko haserretu
zen. Hori dela eta, Eko zigortzea erabaki zuen: -Kondenatu egiten zaitut
-esan zuen- hitzontzi hori. Ezin izango duzu inor zure engainuekin distraitu.
Entzuten duzunaren azkeneko zatia bakarrik errepikatu ahal izango
duzu.
Ninfa, triste eta atsekabetuta, mendira joan zen babes hila. Bertan indarberritu
egin zen, Nartziso gaztea ezagutu eta gero. Eko maitemindu egin zen.
Hori dela eta, bere atzetik abiatu zen, Nartzisok ezer jakin gabe
Berarengana hurbildu zenean, iraganean izandako hitzjarioarekin nahi
izan zuen limurtu. Baina... nola egingo zuen, hitzak faltatzen bazitzaizkion?
Bat-batean, Nartzisok hitz batzuk entzun zituela pentsatu zuen eta, nondik
zetozenjakin nahian, oihu egin zuen: -Nor dabil hor?
Ekok azken hitzak errepikatu zituen: - ... dabil hor, ... hor.
Nartziso txundituta gelditu zen ikusten ez zuen pertsona horren ahots
gozoa entzutean. Oihu egin zuen berriro: -Non zaude?
Eta Ekok errepikatu: - ... zaude... zaude.
Nartzisok behin eta berriro begiratu zuen; harri eta zur gelditu zen. Zergatik
egiten didazu ihes? -esan zuen-. Ekok zera erantzun zuen: - ... ihes... ihes.
Nartzisok, ahotsa norena zenjakin gabe, bere bideanjarraitu zuen eta Eko
mendian geratu zen betiko.
viernes, 17 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
Lurrikadak
martes, 17 de mayo de 2011
lunes, 16 de mayo de 2011
Mate
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/12/05/0005/pesomasa/menu.html
martes, 10 de mayo de 2011
martes, 3 de mayo de 2011
UNIVERTSOA
Hemen unibertsoari buruz guk ikasi duguna ikusten da.
lunes, 2 de mayo de 2011
ZIENTZI-LANA
PEIO= =) bikain!
XABIER= -_-" nahiko
KEVIN= :) oso ondo
ARAITZ= :) oso ondo
SAIOA= :) oso ondo
IRATI= :| ondo
ANDER= :) oso ondo
NAHIA= :) oso ondo
JOEL= =) bikain!
lunes, 11 de abril de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
KORRIKA

Mingain zorroztuak ginen Zuri, hori, berde eta gorri ginen Barakaldon beterano ginen Arriskua ginen, erromeria ginen Su iraultzaile ginen Enpresari eta sindikatu ginen Lesbiana, hetero, gay ginen Gehiegi izan ginen, nahikoa ez ginen Euskalakari izango gara! Pausoz pauso, gelditu barik Pausoz pauso, maitatu, ari… Pausoz pauso, euskalakari! Eserita zer itxoiten zenuen? Beldurtuta, nekatuta ote zinen… Trena pasa da ta zu begira hemen Ukabila ginen eta hitza ginen Euskalakari izango gara!